¿HACIENDO FUTUROLOGIA?

Comenzamos a transitar un camino que nos lleva a un nuevo ciclo de esta democracia simulada, cargada de harapos, generadora de una profunda insatisfacción en una gran mayoría de la sociedad argentina. Con el agravagante que esa insatisfacción, generada por los últimos dos periodos presidenciales completados por gobiernos de distintas (¿distintas?) vertientes ideológicas, ha concluido en este tercer periodo presidencial y bañado a la sociedad con un manto de resignación claudicante.

Y la pregunta que nos debemos hacer es si esta democracia simulada y harapienta ¿será nuestro camino eterno, sin alternativas superadoras?

DESDE LA BARING BROTHERS AL «SI BWANA» MILEISTA.

Nadie se debería sorprender por este título llamativamente abarcativo de la historia nacional. Por supuesto que ese «nadie» se refiere a quienes, dejando de lado la ingenuidad y la indolencia, hayan roto los lazos de la ignorancia ahistórica sobre nuestra patria. Con sinceridad tengo que asumir que vastos sectores sociales aún se encuentran sumidos en el sentido creado por esa ignorancia inducida.

Pero vayamos al punto.

UN AÑO CON HARAPOS: DEMOCRACIA SIMULADA Y REPUBLICA MUTILADA.

Hace 24 meses me atreví a a definir al año 2023 como «el año que llega con los harapos de la democracia a cuesta».

Hoy, con la llegada del 2025 y luego de un año del poder del Estado en manos libertarias, esos harapos, convertidos en ropaje cotidiano, han logrado degradar los instrumentos mediante los cuales se establecían las estructuras socio-economicas que organizaban la convivencia social. Esos instrumentos básicos surgen de un sistema político democrático y una institucionalidad organizada como republica.

Describamos esa degradación entonces.

CAUSA VIALIDAD: PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO, OBRA PUBLICA Y ¿JUSTICIA?

Ante el anuncio que, sobre la causa Vialidad, hará en pocas horas la Cámara Federal de Casación, escribo este resumen sobre algo que describiré con conocimientos adquiridos en lo que ha sido mi vida laboral durante 42 años.

Voy a relacionar todo lo que exprese sobre la figura de CFK, evitando todo comentario surgido de mi subjetividad política, ya conocida desde mi primer posteo, así como también toda referencia calificativa al accionar de la justicia argentina, sobre la cual también me he expresado,

Los invito a leerme.

INFLACION: ¿VERDAD O FANTASÍA?

Hoy esta instalado en la agenda de algunos medios de comunicación el tema de la veracidad conque el INDEC establece los niveles de inflación a los que se enfrenta la ciudadanía mes a mes.

¿Son verdaderos los números del Indec? ¿Son una mentira?

Te invito a que lo descubramos.

HABLEMOS DE LO QUE SE VIENE: Todo lo que usted quiso saber sobre la deuda externa y nadie se atrevió a responder (Epilogo)

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Imagen1.jpg

Esto es el final de una trilogía que seguramente puede haberse tornado en fastidiosa y/o cansadora por su extensión, pero que bien se ameritaba por las implicancias futuras sobre el bienestar de nuestra población, actual y futura, Implicancias que son desestimadas socialmente, lo que me llevaba a preguntarme en el inicio de esta saga si era ¿por ingenuidad?, ¿por indolencia?, ¿por ignorancia? Pero que cualquiera de ellas fuera la causa bien vale el intento de interpelarlas apelando simplemente a historizar nuestro pasado.. Sobre todo por que este tramo de opiniones se focaliza en un periodo reciente (2016/2024), lo cual hace dificultoso fingir ingenuidad, indolencia o ignorancia.

HABLEMOS DE LO QUE SE VIENE: Todo lo que usted quiso saber sobre la deuda externa y nadie se atrevió a responder (Parte II)

El golpe de Estado contra el gobierno peronista ocurrido en setiembre de 1955 da inicio al segundo periodo de endeudamiento del pais.

Ya no es el reino de Gran Bretaña quien ejerce el poder económico dominante, reemplazado por Estados Unidos y cuyas espaldas estaban cubiertas por los organismos financieros creados en Bretton Woods. Sin dudas, el papel relevante lo cumple el Fondo Monetario Internacional. Y lo que surge de este periodo de endeudamiento es que eleva a niveles impensados la caracterización de fraudulenta, corrupta e irracional, ya descripta.

HABLEMOS DE LO QUE SE VIENE: Todo lo que usted quiso saber sobre la deuda externa y nadie se atrevió a responder. (Parte I)

Si, adivinaste, ya sabes que esto se trata de la deuda externa. También se podría utilizar un sinónimo y llamarla deuda eterna.

Lo que muestra el grafico que antecede son los vencimientos comprometidos con los acreedores externos para los próximos 16 años.

Vencimientos que, fingiendo amnesia, son ignorados por la dirigencia política.

Vencimientos que, además, y a pesar del impacto directo sobre el bienestar general que tendrán para generaciones futuras, también son desestimado por la sociedad en su conjunto. ¿Sera por ingenuidad, por indolencia, por ignorancia?

Ninguna de esas condiciones atenuara lo que se viene, que se expresa claramente con esa frase popular que dice Agárrate Catalina.

LOS ENEMIGOS DE LA PATRIA

Seguramente el título de este posteo puede parecer exagerado.

Escribirlo para referenciar en ese título a ese pequeño hombre con banda presidencial, sociópata y fabulador, a los 17 gobernadores que, junto al intendente porteño, lo acompañan en la primera imagen, y a los dirigentes de la oposición colaboracionista de la segunda imagen, quizás hasta pueda sonar como una desmesura de mi parte. Sin embargo tengo una explicación.

Ahí va.

1º de julio: EL LEGADO DE PERON Y LA ACTUALIDAD

El 1º de mayo de 1974 el entonces Presidente de la Nación Argentina, General Juan Domingo Perón, presentaba en el Congreso Nacional el titulado «El Modelo Argentino para el Proyecto Nacional». (foto)

Al cumplirse este 1º de julio 50 años de su muerte, he querido rendir mi humilde homenaje al líder indiscutido del movimiento nacional y popular que propuso un modelo de país que, cobijado bajo las banderas de Justicia Social, Independencia Económica y Soberanía Política, lograría la grandeza de la Nación y la felicidad de su Pueblo.