EL FARISEÍSMO POLÍTICO (última alerta)

Más allá de su historia como movimiento político y religioso, ligado a la tradición del judaísmo, la imagen de los fariseos queda ligada a las durísimas reprimendas que les dirigiera Jesús, para quien ser «fariseo», en el relato de los versículos bíblicos, implica tener una actitud hipócrita.

Hasta la Real Academia Española se hizo eco de esta actitud y define a la palabra «fariseo», en su tercera acepción, como sinónimo de hipócrita.

Si hipocresía es el fingimiento de cualidades. actitudes o sentimientos contrarios a los que verdaderamente se tienen, podemos concluir que fariseísmo es ese fingimiento en acción. Dicho esto, vamos a los bifes.

ES LA POLITICA, ESTUPIDO.

El contenido de esta entrada se inspira en la frase dicha por el general Perón entrevistado a bordo del avión de Alitalia, que lo traía de retorno a su país, por la periodista Oriana Fallacci. Perón dijo: «El problema en la Argentina no es económico, la economía se arregla fácilmente, el problema es político, mejor dicho son los políticos». Luego trataré de que entiendan como esta aclaración, el titulo de esta nota y la anterior saga de «Es la economía, estúpido» se relacionan.

ES LA ECONOMÍA, ESTUPIDO (epílogo: precios, puja distributiva y el cuento de la buena pipa)

Ha llegado el momento de cerrar la saga «Es la economía, estúpido» relacionando las dudas expresadas en las anteriores opiniones y el verdadero centro de gravedad actuante sobre el problema económico que recurrentemente golpea a las mayorías populares de nuestra sociedad: el aumento de precios, lo que nuestros poseedores del saber económico llaman inflación.

ES LA ECONOMÍA, ESTUPIDO (parte III: inflación, precios y el cuento de la buena pipa)

Luego de haber puntualizado los delitos por la que se condenó a Cristina Fernández de Kirchner. vuelvo a la saga económica, aunque todo tiene que ver con todo..

La llamada inflación hace referencia al tema económico que impacta negativamente sobre las vidas de argentinos y argentinas, toda vez que su contrapartida es la perdida de bienestar social.

Las explicaciones que utilizan los portadores de saberes económicos, muchos de ellos arropados en un titulo de grado, van desde considerarla un «fenómeno monetario» hasta la mas amplia descripción de un «fenómeno multicausal». Ya con la utilización de la palabra «inflación» aparecen las dudas que, ustedes ya saben, intentan entender porque, habitando un país con múltiples riquezas, no podemos transformarlas en fuentes de calidad para nuestras vidas. En palabras más simples: Para intentar que no nos agarren de boludos/as.

ES LA ECONOMÍA, ESTUPIDO (parte II: crecer para distribuir)

Seguramente hemos escuchado muchas veces lo que forma parte de la letanía económica de los portavoces de «Los Dueños».

«No se puede distribuir lo que no se tiene. Para distribuir primero hay que crecer»

Ahora te cuento las dudas que me generan estas afirmaciones.

Dudas generadas por intentar entender porque, habitando un país con múltiples riquezas, no podemos transformarlas en fuentes de calidad para nuestras vidas. En palabras más simples: Para intentar que no nos agarren de boludos/as.

ES LA ECONOMÍA, ESTUPIDO (parte I: macroeconomía)

Hay que ordenar la macroeconomía, es el sacrosanto mandato surgido de la elite económica argentina.

Hay que ordenar la macroeconomía, repiten en añeja letanía, políticos, economistas y empresarios, fingiendo expresar una «verdad rebelada»

Y allí acuden presurosos sus terminales políticas y mediáticas a cumplir el mandamiento escrito en las tablas sagradas del Poder Económico: ordenar la macroeconomía.

Pero, la pregunta a responder sería ¿Qué carajo es la macroeconomía?. Y tras cartón surgiría otro interrogante: ¿Cómo y para que se necesita ordenar la macroeconomía?

Entonces tratemos de explicarnos porque habitando un país con múltiples riquezas, no podemos transformarlas en fuentes de calidad para nuestras vidas. En palabras más simples: Para que no nos agarren de boludos/as.

ES LA ECONOMIA, ESTUPIDO

La celebridad que alcanzó esta frase surge de la exitosa campaña presidencial de Bill Clinton, que lo depositó en la Casa Blanca en enero de 1993.

La utilización que hago de esta frase en el título de esta entrada no es el uso electoral que le dio Clinton, sino para interpelar las reiteradas «masterclass» de quienes, adjudicándose el conocimiento económico, buscan naturalizar el padecimiento de un pueblo que, habitando un país con múltiples riquezas, no puede transformarlas en fuentes de calidad para sus vidas.

CON MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA.

Cuando el 30 de abril de 1977 el oficial de las fuerzas de seguridad que, por el estado de sitio vigente, se dirigió hacia un grupo de 14 mujeres reunidas en Plaza de Mayo al grito de «Circulen, circulen», nunca pudo imaginarse el fenómeno histórico que estaba originando.

EL SEXTO ACTOR (dos paradas antes del fascismo)

En esta entrada doy continuidad y final al posteo anterior ¿Haciendo Futurología? refiriéndome al sexto de los actores políticos en nuestro país y expresando mi respuesta a la pregunta que deje planteada sobre «si esta democracia simulada y harapienta ¿será nuestro camino eterno, sin alternativas superadoras?»

Antes de empezar déjenme aclarar brevemente el entre paréntesis del título. Está relacionado a lo ocurrido el miércoles 12 de marzo y se refiere a que cuando la resistencia de las mayorías populares vuelve a renacer, retoma su conciencia política y sus caminos de luchas históricas, es cuando un gobierno de derecha tiende a transformarse en fascismo ya que, al no poder justificar más la injusticia de su sistema económico, entonces recurre al terror.

Ahora, sabiendo que Todos Somos Pablo Grillo, empecemos.