LA INFLACIÓN, ESE FANTASMA ARGENTINO.

¿QUE ES LA INFLACION?

La inflación es la denominación que, en lenguaje económico, se le da al aumento generalizado y continuo de precios de los bienes y servicios existentes en una economía. Cuando nuestros portadores de títulos económicos te hablan de inflación, se expresan de tal manera que te crean la subjetividad de que es un componente natural del proceso económico y actúa de manera independiente ante la aparición de un sinnúmero de causas. La inflación es multicausal parece ser el ultimo latiguillo. ¿Es multicausal?

VERDE QUE TE QUIERO VERDE

HABLEMOS DE DOLARES

Uno de los problemas recurrentes que tiene la economía argentina es la falta de dólares.

Cuando los dólares escasean para hacer frente a la importación de bienes intermedios y de capital que requiere la industria, para pagar los servicios financieros de deudas contraídas o para cubrir necesidades particulares se produce lo que en términos económicos se llama “restricción externa”.

EL ODIO COMO HERRAMIENTA POLITICA. (I)

DATOS PARA CONTEXTUALIZAR

En la interpolación de datos estadísticos proporcionados por el Indec (EPH) y consultoras privadas más confiables, encontré que los dueños de los bienes de producción, distribución y comercialización en la Argentina representan cuantitativamente el 4 % de la población (1.800.000 personas).

EL ODIO COMO HERRAMIENTA POLITICA. (II)

EL ODIO EN NUESTRA HISTORIA POLITICA

Ese sentimiento intenso de repulsa hacia alguien o algo que provoca el deseo de rechazar o eliminar aquello que genera disgusto, existió siempre en la vida política argentina.  Desde la muerte nunca aclarada de Mariano Moreno, el odio se hizo presente en cada tramo de nuestra vida nacional. Y normalmente funcionaba como parteaguas de la sociedad argentina.

PERONISMO

Decía Perón el 21 de octubre de 1946 en la exposición del Primer Plan Quinquenal ante ambas Cámaras: