LAS PASO: MILEI, DERECHAS Y LA PROFECÍA DE EVITA.

Compartir

Ese gran censo sobre tendencias electorales, denominado P.A.S.O, acaba de arrojar sus resultados. Sorpresivos por cierto.

Sorpresivo por el 30 % de votos de un candidato al que subestime, y que la arrancó a JxC la hegemonía de la derecha argentina. Sorpresivo por la debacle del peronismo en las preferencias populares.

Y la sorpresa mas peligrosa: sumando libertarios y macristas la derecha tiene el 58 % de votos nacionales.

Sin embargo, y mas allá de las sorpresas, hay que ser cautelosos en la interpretación de los resultados deparados por las P.A.S.O.

Todavía se puede desechar el peligro que nos acecha.

Los invito a leer lo que serán unas rápidas reflexiones sobre lo que pasó y lo que puede pasar

LO QUE PASÓ: MILEI

No tengo dudas que la performance electoral de Milei es la actual manifestación del “que se vayan todos” del 2001. Ese 30 % de votos son la expresión de esos sectores de la sociedad despojados de todo derecho que ve como a partir de 2015, día a día se hunde un poco más en la indignidad de una vida de privaciones y carencias.

Es la frustración y la decepción de un sector social que se resiste a otorgarle una nueva oportunidad a quienes durante los últimos 8 años no han dado soluciones a sus pesares y no le ofrecen otra cosa que mas de lo mismo.

¿Qué otra conducta se le puede exigir a quienes, con trabajo formal, trabajo informal o sin trabajo se hunden en la pobreza?

¿Qué compromiso político se le puede pedir a 11 millones de votantes asediados por la pobreza y que además son padres, madres, abuelos o abuelas de esos 7 millones de niños, niñas y adolescentes que comparten las privaciones de sus mayores?.

¿Le pedimos que voten defendiendo sus derechos a quienes no tienen derechos ni a un salario digno, ni a un trabajo, ni a la salud o a la educación? Ni siquiera el derecho a alimentar a sus hijos tienen.

Entonces muchos se preguntaran ¿Esos votantes de Milei, conocen las consecuencias de lo que su elegido propone? ¿Son votantes racionales, ideológicos?

No jodamos. Cuando te gana la calentura no sos ni racional, ni ideológico ni analizas las consecuencias de tu accionar.

Son millones de compatriotas pobres en un país con el PBI numero 27 del mundo y produciendo alimentos para 400 millones de personas.

Son millones de compatriotas que asumieron como propio al enemigo que les propone Milei: la casta política.

Y contra ese enemigo votaron.

Porque están calientes. Recalientes

Entonces asumamos lo que nos toca como sociedad: el futuro que nos prepara el fenómeno Milei, para todos y todas, es consecuencia de la indolencia política y social con que nos permitimos la existencia de millones de compatriotas excluidos de toda dignidad.

Hagámonos cargo.

LO QUE PASÓ: LAS DERECHAS.

Si sumamos los votos de libertarios y cambiemistas vemos que entre las dos expresiones de derecha suman el 58 % de las preferencias políticas de esta gran encuesta nacional llamadas P.A.S.O.

Esto vuelve a poner en el debate la derechización de la sociedad argentina.

Y yo vuelvo con lo ya expresado en mi anterior entrada.

No hay derechización de la sociedad.

Hay insatisfacción democrática.

Insatisfacción surgida de los harapos de esa democracia que contenía sueños y esperanzas.

Harapos que esta democracia cuelga en cada argentino y argentina con necesidades y privaciones ocasionadas por un Poder Económico desenfrenado al que la política, en su expresión nacional y popular, no supo, no pudo o no quiso disciplinar,

En todo caso es la dirigencia política del campo nacional y popular, en su gran mayoría, la que se ha derechizado. Haciendo un culto del «no se puede». ¿Distribuir el ingreso? No se puede. ¿Terminar el saqueo producido por los formadores de precios? No se puede. ¿Impedir la fuga de dólares? No se puede. ¿Recuperar el poder adquisitivo de salarios y jubilaciones? No se puede. ¿Confrontar claramente con el modelo antinacional y antipopular del Poder Económico? No se puede.

Y con esos tantos «no se puede» se formatea la insatisfacción democrática. Con tantos «no se puede» se pierde la representatividad de los intereses, los sueños y las esperanzas ¿Cómo carajos pretendemos entonces que a esa sociedad insatisfecha no sienta que es lo mismo Massa, Milei, Bullrich o quedarse en su casa?

La derechización de la sociedad solamente se manifestará cuando acepte mansa y resignadamente los designios del Poder Económico, que es volver al modelo socioeconómico del Centenario, ese que reflejo claramente “El Estado de las Clases Obreras en el Interior de la República”, del Dr. Juan Bialet Massé.

LO QUE PASÓ: LA PROFECÍA DE EVITA

Evita nos decía: «El peronismo será revolucionario o no será nada». Y esa profecía se está cumpliendo, lo que explica la debacle electoral sufrida por el peronismo en estas P.A.S.O. Hoy el peronismo es nada.

En 2019 el peronismo había conseguido el apoyo de 12.946.037 votantes. Apenas 46 meses después la ciudadanía solo le aportó 6.460.689 sufragios.

Perdió 6.485.348 votos, el 50 % del apoyo popular logrado en 2019.

¡El 50 % de sus votantes! ¡En un periodo en que es gobierno! ¿Si esto no es debacle, la debacle donde esta?

Esto no es otra cosa que la reafirmación de aquellas palabras de la entrañable Evita. Hoy el peronismo dejo de ser revolucionario para ser NADA.

Y digamos las cosas como son. Revolucionario no es percibir al peronismo como un grupo de jóvenes barbudos, vestidos de verde oliva y bajando de Sierra Maestra. Entonces no dejemos volar la imaginación. Revolucionario es tener la voluntad política de transformar el modelo socioeconómico que permite la concentración de la riqueza en una minoría privilegiada con su contrapartida de extender las carencias y privaciones a las mayorías populares. Y esa voluntad transformadora se fue perdiendo al mismo tiempo que se fueron abandonando las ideas fuerzas del doctrinario peronista.

Y así se fue conformando una federación de Partidos Justicialistas provinciales, con su propia autopercepción del peronismo, eso que llaman «pan-peronismo». Peronistas somos todos, te dicen. Y siendo todos, en nombre del peronismo se avala una reforma constitucional absolutamente antipopular (Jujuy), se opone a la nacionalización de una exportadora estafadora como Vicentin (Santa Fe) o se sueña con un espacio político compartido con la derecha macrista (Córdoba). ¿El peronismo somos todos? ¿Cierto? Nos están jodiendo porque ese peronismo es nada.

Esa nada que se fue construyendo lentamente desde el año 2015.

Diciéndoles a los peronistas cordobeses que en el balotaje de entonces «ninguno de estos candidatos es peronista» y así conducirlos para que sus votos permitieran la elección de Macri.

Rompiendo el bloque del Frente para la Victoria para conformar el grupo de «Dadores voluntarios de gobernabilidad» que votaba todo lo que le pedía Macri..

Comportándose como «perro que ha volteado la olla» ante la feroz persecución judicial a Cristina Fernández de Kirchner.

Y esa transformación del peronismo revolucionario en la nada concluye con el gobierno de Alberto Fernández. Un gobierno frustrante, decepcionante de los anhelos y esperanzas de las mayorías del campo nacional y popular. Un gobierno que creyó que el camino era congraciarse con esa minoría elitista y sus aliados extranjeros representados por el FMI (que trajo Macri), ignorando las enseñanzas de 213 años de historia, y con su anomia política, sumada a una interpretación desorientada de la realidad social de su pueblo, contribuyó a esta debacle.

Pero no demos nada por resuelto. Una debacle, con su desorden y desconcierto, no es una derrota. Y aunque muchos quieren convertir al peronismo en nada, muchos mas quieren avanzar en la revolución peronista inconclusa por la Fusiladora del `55.

Hay condiciones objetivas para no desbarrancarse en la resignación. Y porque sabemos que el peor gobierno del peronismo siempre es mejor que cualquier gobierno de derecha.

LO QUE PUEDE PASAR: EL RESULTADO ABIERTO QUE DEJAN LAS P.A.S.O..

Las Primarias Abiertas, Simultaneas y Obligatorias fungen como una gran encuesta nacional. Podemos decir que son una foto de las preferencias electorales, foto tomada a 70 días vista de la fecha donde el partido se juega por los puntos.

Esto permite suponer que los resultados de las P.A.S.O son probablemente reversibles. Apenas 716.000 votos separan al primero del tercero. Esto es el 2 % del padrón electoral.

Pero veamos el dato mas importante que arrojan las PASO en función de lo que puede pasar el 22 de octubre.

Tomando datos de las 9 elecciones presidenciales llevadas a cabo desde 1983, el promedio de votantes ha sido del 81,18 %, con su piso en el 2007 con el 76,2 %.

En las PASO recientes los votantes fueron el 69,6 %. Significa que un 11,58 % del padrón, tomando el promedio histórico, se quedo en su casa. O si prefieren un 6,6 % respecto al piso alcanzado en 2007.

Con estos datos de participación histórica y considerando el padrón nacional de 35.394.425 ciudadanos y ciudadanas, es muy probable que la participación electoral del 22 de octubre tenga un aumento de entre 2.300.000 y 4.100.000 votantes.

Pero además existen 1.440.000 votantes que lo hicieron en blanco o anulado y otros 700.000 que ya no tendrán el candidato elegido en las P.A.S.O por no haber superado el 1,5 % del régimen electoral.

Esta es la cantidad de votantes que en una encuesta común marcarían un 12/17 % en el ítem del NO SABE/ NO CONTESTA.

Con 3 candidatos contenidos en un segmento del 2 % de votos, me parece prematuro “hacerse los rulos” porque todo sigue estando en discusión.

Y sin despreciar un cambio de votos en importantes sectores del voto a Larreta, no cautivados por Bullrich, y de esta “milanesa desmilanesada” que es el pejotismo cordobés al quedarse sin la alianza futura que fantaseaba con el larretismo derrotado.

LO QUE PUEDE PASAR: LA RECUPERACION DE UNION POR LA PATRIA

Una recuperación que es altamente posible bajo ciertas condiciones, a cumplir por candidatos y dirigentes..

  • Para volver a enamorar, a esperanzar, a movilizar a las grandes mayorías es necesario explicitar un Plan de Gobierno. Un Plan de Gobierno que permita identificar claramente las acciones concretas que se van a tomar en cada área de gobierno y no esas vacías expresiones de deseos presentado ante la Cámara Nacional Electoral bajo el nombre de Plataforma Electoral de Unión por la Patria..
  • Que los candidatos dejen de tenerle miedo a las tapas de Clarín y confronten con quien haya que confrontar, con un discurso que construya una épica y reanime la pasión. A los tibios los vomita Dios y el pueblo les da la espalda.
  • Explicar claramente las dificultades que vamos a enfrentar y los responsables de esas dificultades. Para luchar hay que saber contra quien se lucha y para que se lucha.
  • Respetando la centralidad que debe tener el candidato a presidente, se necesita la presencia de Cristina en la campaña.
  • Polarizar con la derecha con discursos potentes que pongan en evidencia las propuestas antipopulares y anti nacionales de Milei y Bullrich y las consecuencias que derramaran sobre la sociedad en su conjunto.
  • Que el presidente de la Nación tome las medidas necesarias para aliviar la situación económica que agobia a las mayorías populares.

Bajo estas condiciones crecerán las posibilidades de un triunfo el 22 de octubre. Bajo estas condiciones, no tengo dudas, la militancia y los simpatizantes se van, nos vamos, a subir al Clío.

Y si esto no ocurre sabemos algo: el campo nacional y popular puede ser derrotado electoralmente, pero ¿rendirse? ACÁ NO SE RINDE NADIE.


Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *